Una experiencia única de turismo en el Pacífico colombiano

Isla de Malpelo: el destino secreto para los amantes del buceo y la aventura

Explorando los secretos del mundo submarino

Bucea al lado de los tiburones en la Isla de Malpelo

La Isla de Malpelo, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad, es un tesoro escondido en el Pacífico colombiano y uno de los destinos más impresionantes para los amantes del buceo. Hogar de una biodiversidad marina excepcional, este paraíso submarino te permite nadar junto a tiburones martillo, tiburones de galápagos y otras especies fascinantes. ¡Atrévete a vivir una aventura inolvidable en las profundidades del océano!

La Isla Malpelo

La Isla Malpelo, situada en el océano Pacífico oriental tropical a unos 500 kilómetros al oeste del puerto de Buenaventura, Colombia, ha sido reconocida como un verdadero santuario natural. Designada como Área de Importancia para la Conservación de las Aves por BirdLife International y el Instituto Humboldt, también ostenta los títulos de Zona Especialmente Sensible por la OMI y Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

Malpelo es conocida mundialmente como la capital del buceo con tiburones. En sus aguas, es posible nadar con cientos de tiburones martillo, tiburones sedosos e incluso avistar tiburones ballena. También se observan rayas, anguilas, atunes, peces vela y, ocasionalmente, ballenas.

Este parque marino protegido es, además, la mayor zona vetada de pesca en todo el Pacífico Tropical.

Santuario de Flora y Fauna de Malpelo

Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2006, el Santuario de Flora y Fauna Malpelo abarca una extensión de aproximadamente 2.667.908 hectáreas. Este reconocimiento subraya su importancia ecológica y la necesidad de su conservación.

La isla es hogar de una biodiversidad única, incluyendo especies endémicas como el lagarto de Malpelo (Anolis agassizi) y el cangrejo terrestre (Johngarthia malpilensis). Además, sus aguas albergan más de 394 especies de peces, convirtiéndola en un verdadero laboratorio viviente para científicos y amantes de la naturaleza.

Estado del parque: abierto al público
Extensión: 2.667.908 Ha
Temperatura: 25ºC – 30ºC
Año de creación: 1995
Altura: 0 – 330 msnm

Buceo en Malpelo: nadar con tiburones en Colombia

Bucear en Malpelo es una experiencia reservada para buceadores experimentados debido a las fuertes corrientes y condiciones desafiantes. Se recomienda contar con una certificación avanzada y un mínimo de 50 inmersiones registradas.

Las inmersiones ofrecen encuentros cercanos con cardúmenes de tiburones martillo festoneados, tiburones sedosos, tiburones de Galápagos y tiburones ballena. También es común avistar rayas águila, barracudas y bancos de atunes.

¿Cómo llegar a la isla Malpelo?

El acceso a Malpelo se realiza exclusivamente a través de cruceros de buceo autorizados que zarpan desde Buenaventura. El trayecto puede tardar entre 30 y 40 horas. Es fundamental coordinar con operadores certificados y cumplir con los protocolos establecidos.

Bucear en Malpelo es sumergirse en una aventura solo apta para los más preparados, pero que deja una huella imborrable en quienes logran vivirla.
¿Planeas bucear en Malpelo? Consulta la Guía Turística del Valle del Cauca y entérate de todo lo que necesitas saber antes de tu aventura.

¿Cuándo bucear en la isla de Malpelo?

  • Temporada seca (enero a mayo): ideal para ver grandes grupos de tiburones martillo (hasta 300 ejemplares), aunque la visibilidad puede verse afectada por la presencia de plancton.
  • Temporada de lluvias (junio a diciembre): ofrece aguas más cálidas, termoclimas más profundos y mejor visibilidad. Durante estos meses es más frecuente el avistamiento de tiburones sedosos (mayo a julio) y tiburones ballena (julio a septiembre).
  • El periodo comprendido entre enero y mayo se considera como estación seca, pero la visibilidad se reduce debido a la alta concentración de plancton.

Recomendaciones para bucear con tiburones en la isla Malpelo

El buceo avanzado es la principal actividad turística en esta isla de Colombia. Para garantizar una experiencia segura y respetuosa con el ecosistema marino, ten en cuenta lo siguiente:

  • Solo se permite bucear con guías certificados y conocedores de la zona, en grupos de máximo seis personas.
  • Se requiere certificación de buzo avanzado (o dos estrellas) y al menos 35 inmersiones registradas.
  • La profundidad máxima autorizada es de 140 pies (aprox. 42 metros).
  • Antes de las inmersiones, se realiza una prueba de flotabilidad para verificar las habilidades del buzo.
  • No está permitido alimentar, perseguir ni tocar a la fauna marina.

DESTINOS EN EL VALLE DEL CAUCA

#VISITVALLLE

Descubre más
experiencias