Una explosión de música, tradición y orgullo afro.

Vive el alma del Petronio Álvarez

Celebrando la riqueza cultural del Pacífico

Vive el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez es mucho más que un evento: es el corazón y la voz de una región llena de vida, sabor y tradición. Cada año, este festival reúne a artistas, comunidades y amantes de la cultura para rendir homenaje a las raíces afrocolombianas, a través de la música, la danza, la gastronomía y la artesanía. ¡Descubre por qué el Petronio es el símbolo vibrante del Pacífico colombiano!

El Valle del Cauca se enorgullece de celebrar cada año desde 1997 el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, un importante evento cultural que muestra la riqueza y la diversidad de la herencia afrocolombiana.

Este festival es un importante escenario para la música del Pacífico y del país, siendo nada más y nada menos que el festival afro más importante de Latinoamérica. Es un homenaje a la riqueza cultural de las comunidades afrodescendientes y a Cali como capital del Pacífico colombiano.

Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez
¿Dónde? Cali
¿Cuándo? Agosto
Duración: 5 días

A lo largo de sus 27 años de existencia se ha posicionado como un espacio de encuentro para alrededor de 600 mil personas, enmarcando a la herencia afrocolombiana como protagonista.

A través de este Festival, se le rinde homenaje a la riqueza cultural de las comunidades afrodescendientes y a Cali como capital del Pacífico colombiano.

Vive una celebración que incluye música, comida, bebidas tradicionales y saberes ancestrales de las comunidades del Pacífico colombiano.

Música

Marimbas, flautas, clarinetes, violines, guasás y bombos, entre otros, son los responsables de poner a bailar a la gente. Las noches del Petronio son una fiesta que celebra los sonidos y ritmos de la música tradicional del Pacífico.

Cocina típica

La cocina del Pacífico colombiano es reconocida por su sabor, y las matronas llevan en sus manos la sazón de una región. Ceviches, encocados, empanadas y una amplia variedad de platos a base de frutos del mar hacen parte de las delicias que se pueden probar.

Artesanías

Productos artesanales elaborados con fibras naturales de coco, pajilla de plátano y tetera, con una serie de diseños alegres, nos recuerdan que las raíces del Pacífico están ligadas a su tierra, a su mar y a sus ríos.

Bebidas autóctonas donde recordar es beber

Arrechón, tumbacatre, curado y tomaseca son algunas de las bebidas tradicionales del Pacífico colombiano. Dicen los residentes que estos tienen poderes afrodisíacos y que son medicinas para el alma y el cuerpo.

El Pacífico exalta el Viche, bebida autóctona única, ancestral y curativa de Colombia, el equivalente al Vodka de Rusia, el Tequila de México, el Pisco de Perú, el Whisky de Escocia o el Sake de Japón.

DESTINOS EN EL VALLE DEL CAUCA

#VISITVALLLE

Descubre más
experiencias