Ballenas Jorobadas o Yubartas

Avistamiento de ballenas jorobadas en Colombia

Bahía Málaga, La Barra, Juanchaco y Ladrilleros

Puntos de avistamiento de ballenas jorobadas en Colombia

Durante su estancia en las costas colombianas, las ballenas jorobadas se aparean, gestan y dan a luz a sus crías. Es uno de los eventos más importantes de la región y atrae a turistas provenientes de todas partes del mundo hasta Buenaventura, Nuquí y otras zonas del Pacífico colombiano.

Contemplar las ballenas jorobadas destaca de entre muchas de las maravillosas experiencias naturales que se pueden vivir en esta parte del país. Cada año, entre los meses de julio y octubre, más de 3.000 ballenas yubarta (Megaptera novaeangliae) llegan a las aguas cálidas de la costa pacífica vallecaucana para iniciar su etapa reproductiva después de haber recorrido alrededor de 8.500 kilómetros desde la lejana Antártida y el sur de Chile. Esto ha convertido a Colombia en un destino clave para la migración de estas majestuosas criaturas marinas.
Durante su estancia en las costas colombianas, las ballenas jorobadas se aparean, gestan y dan a luz a sus crías. Es uno de los eventos más importantes de la región y atrae a turistas provenientes de todas partes del mundo hasta Buenaventura, Nuquí y otras zonas del Pacífico colombiano.

Características y comportamiento de las ballenas

Este cetáceo es conocido por su tamaño imponente, al nacer miden entre los 4 y 5 metros, y en su etapa adulta pueden llegar a medir hasta 16 metros y pesar alrededor de 40 toneladas. El canto de las ballenas jorobadas es uno de sus aspectos más distintivos, utilizado tanto para comunicarse como para atraer a posibles parejas durante la temporada de reproducción. Además, su capacidad de saltar fuera del agua es un comportamiento comúnmente observado durante los avistamientos, lo que añade un elemento espectacular a la experiencia.

Ruta migratoria de las ballenas jorobadas en Colombia

La ruta migratoria de las ballenas jorobadas comienza en las frías aguas del sur del planeta y culmina en las cálidas aguas del Pacífico colombiano. Las zonas más reconocidas para observar esta migración incluyen el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, Juanchaco, Ladrilleros y La Barra. También se pueden apreciar ballenas en Buenaventura.

¿Dónde avistar ballenas jorobadas en el Pacífico colombiano?

Bahía Málaga

El Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga es uno de los sitios más destacados para apreciar las ballenas jorobadas en Colombia. Además del avistamiento, los visitantes pueden disfrutar de actividades como kayak entre manglares y exploración de piscinas naturales.

Juanchaco y Ladrilleros

A solo hora y media de Buenaventura, estas playas son ideales para disfrutar de la temporada de avistamiento. Su ubicación privilegiada permite la observación de las ballenas jorobadas en su entorno natural. Estas playas constituyen todo un tour de naturaleza y cultura en el Pacífico colombiano.

La Barra

A 3 horas de Cali, esta playa cercana a Juanchaco y Ladrilleros ofrece una oportunidad adicional para el avistamiento de ballenas. La zona cuenta con una oferta turística variada que atrae a los visitantes interesados en conocer la fauna marina.

La importancia de la conservación de la ballena jorobada

La temporada de ballenas jorobadas es crucial para la economía local e impulsa de manera notable el turismo en la región. Sin embargo, este es un proceso que es fundamental para la conservación de la especie, por lo que son áreas en extremo protegidas y en las que se debe llevar a cabo un ecoturismo responsable y respetuoso.

Comprender por qué migran las ballenas jorobadas, conocer su alimentación, características físicas y rutas migratorias permite una mejor apreciación de su importancia ecológica. Por esta razón se promueve el respeto por su hábitat y la preservación de la especie.
El avistamiento de ballenas jorobadas en Colombia no solo ofrece una experiencia única para los visitantes, sino que también desempeña un papel crucial en la concienciación sobre la conservación marina y la importancia de proteger estos magníficos animales y su entorno para las generaciones futuras.

¿Listo para descubrir todo lo que el Valle del Cauca tiene para ofrecer? Descarga ahora la guía Visit Valle, accede a información completa sobre las mejores experiencias ecoturísticas y comienza a planear tu próxima aventura.

DESTINOS EN EL VALLE DEL CAUCA

#VISITVALLLE

Descubre más
experiencias