CONOCE EL DESTINO
Acerca del Valle del Cauca
4.65 millones de habitantes
Vallecaucano
15ºC – 32ºC
GENERALIDADES DEL VALLE DEL CAUCA
Características del Valle del Cauca
Capital:
Santiago de Cali
Monumento a Cristo Rey (Cali)
Conformado por un valle central a lo largo del río Cauca, dos sistemas montañosos (las cordilleras Central y Occidental) y el océano Pacífico, este departamento, con más de 20.000 kilómetros cuadrados, alberga un mosaico de ecosistemas distribuidos en cinco Parques Nacionales Naturales, páramos, bosques altos andinos, cultivos de café, té y caña de azúcar.
Dentro de sus límites geográficos se encuentra una gran variedad de biomas que representan las principales provincias ecológicas del norte de Suramérica, como los Andes y el Chocó Biogeográfico.
El departamento alcanza más de 4.000 metros de elevación sobre el nivel del mar entre las cordilleras Occidental y Central, cubriendo más del 25% de los biomas identificados en Colombia. Además, la isla de Malpelo forma parte administrativamente del Valle del Cauca, contribuyendo significativamente a su diversidad ecosistémica.
Aunque solo representa el 1,9% de la superficie nacional, el Valle del Cauca contiene entre el 25% y el 50% de las especies de fauna y cerca del 11% de las especies de flora reportadas en Colombia.
Historia y Patrimonio
HISTORIOGRAFÍA
2.000 a.C.
Llega el primer asentamiento humano a las tierras del Valle del Cauca, cuando las comunidades indígenas de la cultura Calima se establecieron en la cordillera Occidental.
Hoy vemos rastros de esta civilización en los municipios de Restrepo, Yotoco y Calima-El Darién. Esos grupos indígenas mostraron significativa resistencia ante la invasión de sus tierras por parte de los conquistadores.
Historia y Patrimonio
HISTORIOGRAFÍA
1536
Fundación de Santiago de Cali. Después se fundaron los municipios de Buenaventura en 1539, Cartago en 1540, Toro en 1546 y Buga en 1555.
El departamento del Valle del Cauca resulta de la unión de las provincias de Cali y Buga, y toma su nombre del río Cauca que atraviesa su fértil valle de sur a norte.
Historia y Patrimonio
HISTORIOGRAFÍA
1907
Mediante cartas personales se promueve la creación del Valle del Cauca, de la mano del médico, filántropo y periodista bugueño Ignacio Palau Valenzuela.
Catalogado como perturbador del orden y antipatriota, el doctor Palau fue sometido a persecución por parte del gobierno y se ordenó su confinamiento en Mocoa.
Historia y Patrimonio
HISTORIOGRAFÍA
1910
13 de abril 1910: Se divide el territorio colombiano en trece departamentos.
2.000 a.C.
1536
1907
1910
Biodiversidad
EXPERIENCIAS ÚNICAS
La biodiversidad del Valle del Cauca es una de las más ricas y variadas de Colombia, Ubicada entre la Cordillera Occidental y la Central, la región cuenta con ecosistemas que van desde bosques húmedos y manglares hasta páramos y selvas tropicales.
Estos hábitats albergan miles de especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas y en peligro de extinción. Además, su diversidad biológica es clave para la regulación del clima, la protección de los recursos hídricos y el sustento de comunidades locales que dependen de estos ecosistemas.
Gastronomía
Desde las cazuelas más elaboradas hasta el jugo más sencillo, la cocina del Valle, memoria viva de alta tradición, es completamente deliciosa e ingeniosamente recursiva.
Sus sabores, sus texturas y combinaciones han dado como resultado una inconfundible identidad culinaria reconocida en Colombia y fe de ella la dan sus sancochos, los atollados de arroz, la lulada, el pandebono, el aborrajado, el chontaduro, el champús, las marranitas, el mango viche, el manjarblanco, entre muchas otras delicias.
Arte y Cultura
La cultura del Valle del Cauca es el resultado de una larga historia, muchos cambios y una especial mezcla entre las razas y costumbres de los indígenas prehispánicos, los esclavos africanos y los colonos españoles. Durante el año se realizan cerca de entre ferias, conmemoraciones, fiestas sacras y festivales, con representación de otros departamentos vinculados a la programación anual del Valle del Cauca que gira alrededor de la música y el folclor.
En el Valle se vive por y para la salsa. Este ritmo, que llegó a Cali a través de los buques cargueros que llegaban a Buenaventura, es hoy por hoy una amalgama de una serie de estilos musicales provenientes de Centroamérica, como el swing, el mambo, el son cubano y el chachachá, estilos que tuvieron gran acogida por los vallecaucanos y los adoptaron como propios.
Deporte
El Valle del Cauca es un referente en deporte en Colombia, destacándose por su amplia infraestructura y el talento de sus atletas. La región ha producido deportistas de élite en disciplinas como atletismo, natación, ciclismo y patinaje, quienes han logrado reconocimientos tanto nacionales como Internacionales.
Cali, su capital, es conocida como la “capital deportiva de América” y ha sido sede de importantes eventos deportivos, incluyendo los Juegos Panamericanos y los Juegos Mundiales. La cultura deportiva está profundamente arraigada en los vallecaucanos, impulsando la formación de nuevas generaciones y promoviendo un estilo de vida activo en toda la región.
DESTINOS EN EL VALLE DEL CAUCA
#VISITVALLLE
Descubre más
experiencias

































